El monstruo del Mar Mediterráneo
- Maria Sanchez
- Aug 16, 2016
- 3 min read
"Todo es hermoso, lo que importa es ser capaz de interpretar." - Camille Pissarro

Hasta ahora, dos meses son pocos para conocer lo que esconde el profundo azul turquesa del mar mediterráneo en donde se encuentra Cefalonia. Tratando de descubrir esto, me encontré con una criatura misteriosa a la cual los griegos antiguos llamaron “monstruo de mar”. Cualquiera se imaginaría a un ser horrible, temible y de enorme tamaño pero la realidad es que esta criatura puede ser tan pequeña como dos centímetros de longitud ! Proveniente de la familia de peces marinos Syngnathidae, la cual también incluye a los peces de pipa, el Hippocampus habita no sólo en el Mar Mediterráneo sino que también en territorios en los mares tropicales y templados de Norte y Sudamérica y Europa. Proveniente de las palabras griegas “hippo” que significa caballo y “kampos” que significa monstruo de mar, los caballitos de mar son tan peculiares que su nombre indica que tienen apariencia de equinos y de monstruos a la vez. Y de hecho al conocer más de ellos se puede entender que no sólo su apariencia es tan única.
Para empezar los caballos de mar de los pocos peces que no tienen escamas, si no que una cobertura de piel sobre su estructura ósea la cual es compuesta por aros. Nadan verticalmente propulsándose a sí mismos en el agua de arriba hacia abajo en lugar de horizontalmente como los demás peces exceptuando el pez navaja. Tienen una cola prensil que se mantiene la mayoría del tiempo amarrada a otros objetos inmóviles en la profundidad del mar, y solo se suelta en ocasiones especiales (tales como para aparearse).
Los caballos de mar son los bailarines del océano... para conquistar a su pareja realizan una danza conocida como antes del amanecer (predawn dance) que puede durar hasta días enteros. Se sujetan de las colas y dan vueltas a veces cambiando de color. Son tan peculiares que es el macho quien carga a las crías en un saco, el cual infla con agua para que la hembra deposite sus huevos y se fertilicen. De las criaturas del reino animal se puede decir que son de los más caballerosos, lejos de ser monstruos de mar. Además de esto se dice que son de las criaturas más fieles, ya que se han observado especies que mantienen vínculos monógamos, regresando a sus parejas cada periodo de apareamiento... aunque también existen rumores de algunas especies forman vínculos a lo largo de su vida con más de una. Dependiendo de la especie, los machos pueden dar a luz desde 5 hasta 2,500 crías, y estar listos para aparearse de nuevo al día siguiente dejando a los valientes pequeños nadar solos por el mar.
Por estos rumbos en los mares mediterráneos, se pueden encontrar tres especies: Hippocampus guttulatus o caballito de nariz larga, Hippocampus Hippocampus o caballito de nariz corta y Hippocampus fuscus también conocido como el pony de mar. Las distinciones entre las especies se encuentran en pequeñas características curiosamente similares a las características que distinguen los equinos terrestres. Se pueden ver las diferencias en proporciones entre las diferentes partes del cuerpo, las marcas en el área de “montura” y el grosor de la “crin”. También se distinguen por la corona que llevan en la cabeza conocida como red de coral la cuál es única para cada especie, por el largo de sus narices, por la aleta dorsal y los colores y patrones en sus pieles. Las dos primeras especies son distinguidas claramente por el tamaño de sus narices en relación a su cuerpo, y el pony de mar distinguido por el tamaño grande de su cabeza en proporción a su cuerpo.
Es intrigante y emocionante saber que nado en el mismo mar que estos seres tan especiales, lejos de ser monstruos de mar, y conociendo más de ellos despierta más el amor y la conciencia hacia el mundo natural que nos rodea.
PRÓXIMO POST: Después de terremotos y corazones rotos
Comments